
Esta receta es una receta muy sencilla que necesita muy pocos ingredientes, es muy rápida de hacer y tiene un delicado y delicioso sabor a mar.
Continuar leyendo «Setas á feira (pulpo á feira vegano)»Esta receta es una receta muy sencilla que necesita muy pocos ingredientes, es muy rápida de hacer y tiene un delicado y delicioso sabor a mar.
Continuar leyendo «Setas á feira (pulpo á feira vegano)»La ratatouille es un plato clásico francés de sabor cálido y rústico, con mucho color y una mezcla de texturas muy agradable. En cuanto a su origen, esta receta es tradicional de la región de Provenza, situada al sureste del país, y concretamente, de la ciudad de Niza, razón por la cual también es conocida como «Ratatouille niçoise».
Continuar leyendo «Ratatouille niçoise clásica»El acarajé con vatapá es un plato muy típico de Brasil, y especialmente de Bahía. Se trata de un plato muy sabroso en el que confluyen la influencia de la cocina africana, indígena y portuguesa (tal y como sucede en gran parte de la gastronomía brasileña), ya que el acarajé es una de las preparaciones que introdujeron en el país las personas que llevaron esclavas desde África en el siglo XVI.
Continuar leyendo «Acarajé con vatapá vegano»Este estofado de seitán a la canela con boniato y portobello es un plato de sabor otoñal, muy rico en proteína y antioxidantes, lo que hace que sea un estofado muy completo. La combinación de sus ingredientes da lugar a una agradable mezcla de texturas y a un sabor delicioso y reconfortante con un sutil aroma a canela.
Continuar leyendo «Estofado de seitán a la canela con boniato y portobello»El Pão de Deus es un bollo tradicional de Portugal que se consume en el Día de Todos los Santos. También conocido como estaladinho o arrufada, es un panecillo tierno, tipo brioche, de sabor suave y delicado con sutiles notas cítricas y cubierto por una cremosa capa ligeramente tostada de coco, limón y azúcar.
Continuar leyendo «Pão de deus vegano»Esta coliflor rebozada suele recordar ligeramente a las míticas tortillas guisadas, aunque al ser un plato realizado a base de coliflor, resulta más ligero y nos permite beneficiarnos de las vitaminas y minerales de esta hortaliza de una manera muy apetitosa.
Continuar leyendo «Coliflor rebozada con salsa de ajo y pimentón»Este dip de enchilada es un entrante delicioso y fácil de preparar que conquista por su jugosa textura y su rico sabor, sutilmente dulce y con un irresistible punto picante.
Continuar leyendo «Dip de enchilada vegana»La salsa teriyaki es una salsa japonesa dulce y algo espesa que data del siglo XVII. Su nombre proviene de la unión de las palabras ‘teri‘, que significa ‘brillo’; y ‘yaki‘, que se traduce como ‘a la parrilla’. Así, el término hace referencia a la manera como se cocinan los alimentos en los que se emplea esta salsa en Japón y en el resultado laqueado que se obtiene con ella.
Continuar leyendo «Seitán con salsa teriyaki»La moussaka es uno de los platos más emblemáticos de la cocina griega, aunque originalmente se trata de un plato de ascendencia árabe, pues, además de ser quienes introdujeron la berenjena en Grecia y en toda Europa en la Edad Media, los árabes preparaban un plato muy similar denominado maghmuma, cuya receta aparece por primera vez en un libro de cocina de la región de Bagdad, titulado ‘Kitab al-Tabikh’ (El Libro de los Platos), que data del siglo XIII.
Continuar leyendo «Moussaka griega clásica vegana»Estos rollos de verano son la variante vietnamita de los rollitos de primavera chinos, y de hecho, así es como son denominados muchas veces. Y es que en vietnamita, su nombre es gỏi cuốn, que se traduciría literalmente como «ensalada enrollada», pero también suele aparecer traducido como «rollito de primavera».
Continuar leyendo «Rollitos vietnamitas de verano con salsa de cacahuete»